Sin lugar a dudas, Google es una de las empresas líder en tecnología.
A lo largo de nuestro día son innumerables las veces que consultamos en el famoso buscador cualquier cosa que nos inquiete.
Porque Google lo sabe todo.
Y lo mejor es que nos ofrece un montón de herramientas gratuitas que nos pueden ayudar muchísimo en nuestros negocios (sobre todo si es online).
Una de ellas es Google Analytics, que, desde su lanzamiento en 2006, su objetivo principal ha sido ayudar a negocios a aumentar su rentabilidad.
En el post de hoy vamos a hablar de esta plataforma que diariamente es usada por miles de empresas para mejorar su rentabilidad.
¿Quieres conocerla más a fondo y descubrir cómo puede ayudarte en tu negocio?
¡Sigue leyendo!
Tabla de Contenidos
Qué es Google Analytics
Google Analytics es una plataforma a través de la que podemos obtener información sobre nuestra página web reflejada en estadísticas relacionadas con la navegación y acciones que los usuarios realizan en la misma.
Este servicio de Google fue lanzado en 2005 y causó un gran revuelo ya que era la primera herramienta que ofrecía análisis web de forma gratuita.
Además, es una aplicación muy completa que nos permite obtener información muy valiosa para nuestro negocio.
Por qué usar Google Analytics
Cada día son más los negocios que usan esta herramienta.
De hecho, hoy en día tiene poco sentido tener una página web si no puedes analizar las estadísticas de la misma.
Y es que, gracias a Google Analytics, podrás tener acceso a:
- Número de visitantes que recibe tu web.
- Páginas más vistas del sitio web que analizas.
- Procedencia y origen de las visitas (información demográfica).
- A través de qué términos de búsqueda han llegado a ti los visitantes.
- Tiempo que permanece cada visita en tu web.
- Porcentaje de rebote.
- Número de conversiones.
- Interacciones con determinados elementos de la página como botones, campos de formularios, enlaces o apertura y descarga de documentos.
- Conocer el recorrido exacto que realiza cada usuario en la web (mapa de calor).
Ventajas de Google Analytics
Ahora ya tienes más claro para qué sirve Google Analytics.
Pero, por si todavía no estás del todo convencido de su utilidad, por aquí te dejamos algunas de sus ventajas:
Puedes definir mejor las estrategias de tu web
Cuando conoces todos los datos anteriores, tienes la información perfecta para poder diseñar (o rediseñar, en caso de que ya la tengas definida) la estrategia de tu negocio.
Digamos que con la información que te ofrece Google Analytics, puedes tomar mejores decisiones en cuanto a qué aspectos de tu negocio debes cambiar o mejorar o qué cosas nuevas implementar para seguir creciendo.
No tienes que ser un crack en tecnología para usarla
Y esta es, sin duda, una de las cosas que más nos gustan.
Descubrir cómo funciona Google Analytics es muy sencillo y cualquier persona con conocimientos básicos podrá usarlo.
No temas que no hace falta que seas un especialista en programación web.
Es gratuita
Podrás usarla sin ningún coste. Lo único que deberás hacer es registrarte en la plataforma y dar de alta el sitio web que deseas monitorizar.
Una vez hecho esto, tendrás acceso a los datos que te proporciona esta herramienta.
Puedes trabajar con más de un sitio web
Imagina que tienes dos páginas webs diferentes.
O que te dedicas a realizar estrategias de marketing y quieres diseñar una para un cliente.
Pues bien, siempre que dispongas de la contraseña o te den acceso, podrás acceder a los datos de Analytics de cualquier página web.
Cómo funciona
Ahora que ya sabes cuáles son las principales ventajas de Google Analytics seguro que quieres instalarla en tu negocio.
Así que ahora te vamos a explicar cómo funciona.
Esta herramienta recoge datos usando una unión de cookies (sí, las famosas cookies sirven para algo), navegadores y el código JavaScript.
Cada una de estas herramientas, sirve para analizar y funciona gracias a un archivo que está en los navegadores.
Como te imaginarás hay una serie de procesos internos bastante complejos que ahora no viene al caso contar.
Pero la cuestión es que todos estos procesos se transforman en gráficas muy detalladas que ofrecen información sobre tu página web.
¿Cómo instalar Google Analytics en tu WordPress?
Antes de poder acceder a toda la información de la que hemos hablado, es necesario que realices una serie de ajustes que te ayudarán a configurar esta herramienta.
Eso sí, es importante que tengas en cuenta que hay varias maneras de instalar Google Analytics: con Google Tag Manager, diferentes plugins, etc.
Nosotros te vamos a contar cómo instalarlo usando el plugin de PixelYourSite:
- Accede a tu panel de administrador de WordPress y navega hasta la sección de “Plugins- añadir nuevo” del menú de la izquierda.
- Busca el plugin “Pixel Your Site”. Una vez que lo hayas localizado, descárgalo, instálalo y actívalo.
- Antes de poder configurar la herramienta es necesario que crees tu cuenta dentro del propio Google Analytics y que configures una nueva propiedad. Una vez accedas a tu cuenta, haz clic en la rueda de administración en la esquina inferior izquierda. Después en «Crear propiedad» y rellena los campos necesarios: el nombre de tu sitio web y su URL, selecciona la categoría de la industria y configura la zona horaria de los informes.
- Te recomendamos que instales tanto una propiedad de Universal Analytics como una del nuevo formato, GA4.
- Cuando lo tengas listo, necesitas tener tu ID de seguimiento para empezar a recoger datos con la instalación de Pixel Your Site. Haz clic en el botón «Código de seguimiento» que encontrarás en la configuración de la propiedad de Google Analytics. El formato es tipo: UA-123456789-0, si decides optar por la versión clásica.
- Dentro del dashboard de Pixel Your Site, haz clic en las configuraciones de Google Analytics, copia y pega el código de seguimiento y guarda la configuración.
- Puedes configurar diferentes vistas y modificar los ajustes también a nivel de propiedad. Te recomendamos que, en el nivel propiedad, actives la opción ‘’Habilitar los informes de grupos demográficos y de intereses’’ para poder obtener mejores datos de tus usuarios.
Una vez que hayas instalado Google Analytics en tu página web, esta empezará a registrar el número de visitantes que llegan y el comportamiento de cada uno.
Puedes comprobar si la instalación ha funcionado correctamente entrando en tu página web y chequeando que se registra tu visita dentro de la sección ‘’En tiempo real’’ de Google Analytics.
Conclusiones
Como te habrás dado cuenta tras leer este post, Google Analytics es una herramienta fundamental para todos los negocios que tienen presencia online.
Es muy fácil de utilizar y su proceso de configuración e instalación no requiere apenas esfuerzo. Sin embargo, sus beneficios son infinitos.
¡Cuéntanos en comentarios tu experiencia con Google Analytics!